Saltar al contenido
Plan de cuidados literario

Plan de cuidados literario

Isabel Garrido – enfermera y poeta

Menú
  • Bio
  • Blog
    • Enfermería
    • Literatura
  • Mis libros
  • Palabras que cuidan (newsletter)
  • Contacta
  • Instagram
  • Email
Menú

La experiencia de escribir durante el NaNoWriMo

Publicada el 24 noviembre, 202523 noviembre, 2025 por Isabel Garrido

Recopilatorio de algunas notas de estos últimos días. Mis baches son predecibles y estoy reconciliándome con ellos:

Domingo, 16 de noviembre

(…)Y en todo este maremoto de palabras que no avanzan, de cuadernos a puntito de terminar, de tintas y esas cosas el reto sigue avanzando. Poco a poco sale adelante y crece. Y conforme van pasando los días me siento más cerca del siguiente punto de inflexión, las treinta y cinco mil palabras. Y me cuesta, me cuesta muchísimo cuando llego a estas alturas de poder avanzar y hacer algo medio decente. No aspiro a más, a la decencia de ser honesta con la palabra y la creación. Y me cuesta y últimamente lo noto cada vez que me enfrento a la página en blanco o al cursor parpadeando.

Y es que cómo pesan las treinta y cinco mil. Pesan muchísimo. Las siento como una tierra de nadie, un no-lugar, un momento pesado que se desliza bajo las teclas y hace que cueste pulsarlas. A estas alturas abandonar se me hace cada vez más tentador, pero a la vez cómo voy a dejarlo. Cómo voy a dedicarme a ignorar el impulso de la escritura, si cada vez queda menos. Pero, a la vez, con el ritmo que llevo es como si hoy fuese ya la tercera semana del reto. Es complicado de expresar, pero el cansancio se empieza a apoderar de la página. Y tengo claro que si no se hace dueña y señora de ella es porque la rutina la tengo tan interiorizada que es imposible que se rompa. No pienso dejar de escribir ahora.

Lunes, 17 de noviembre

Hacerme estas preguntas lo veo algo saludable en la escritura. Hace que me plantee muchas cosas, a veces muy incómodas. Tanto que a ratos no sé si está hablando por mí la Impostora o es mi espíritu crítico queriendo mejorar lo presente. No tengo respuestas, solo tengo papel por delante y toda la carga de esta pluma, la Parker 51 (repetí con Diamine Bliss), para desentrañar las dudas por escrito.

Lo primero sería analizar lo presente, que ya lo hice. Este NaNo ha consistido primero en eso, fue la fuente principal de dudas y palabras. Si me lancé a hacerlo fue por eso. Si sigo dando vueltas a todo es porque siento que lo que hice ha mejorado cosas, pero la Impostora ha venido a pasearse por mis páginas. Supongo que también forma parte de mi atasco de esta semana. Todo parece gris en estos momentos, nada me convence y todo está por ver.

Es desesperante cuando aparece la Impostora, dispuesta a torpedear avances.

Martes, 18 de noviembre

(…)hasta donde llegue la cuerda hoy estará bien, porque no pienso presionarme. Ha sido una mañana en la que he sacado adelante una entrada de blog (pendiente de revisar, pendiente de ampliar, pero algo ha salido) y cuya escritura ha sido catárquica.

Miércoles, 19 de noviembre

Había pensado hacer de esta sesión de hoy algo especial con su té al lado (el oolong que probé hace poco y es una delicia con un toque cremoso insuperable) y música relajante a piano al lado.

(…)Hoy siento que cierro una etapa con esto. Se acaba este cuaderno y me encamino hacia fin de año con la alegría y la tranquilidad de tener un cuaderno más terminado en la colección. No suele ser eso habitual durante el NaNo, más bien al contrario, noviembre suele ser mes de escribir menos a mano y casi en exclusiva en el PC. Este año estoy viniendo más por aquí y siento que eso significa que no me estoy limitando.

(…)Todavía no me creo que esté a nada de conseguir una tamaña meta que hace un buen rato, como una hora o así, se me antojaba tan imposible que ni siquiera se me ocurría que podría llegar a ella. Y ahora aquí. Y siento que volver la vista a lo que me apasiona es lo que me ha hecho cargar las pilas y estar donde estoy, a puntito de firmar las cuarenta mil y pensando a toda velocidad qué será lo siguiente que investigue, lo siguiente que escriba. Qué haré el próximo día en mi sesión creativa de confianza.

Jueves, 20 de noviembre

Anoche llegué a las cuarenta mil del NaNo, todo un logro. Es la primera vez que llego tan pronto. Aún me quedan diez mil para terminar el reto, una cifra que, conociéndome, sé de sobra que alcanzaré. Y más con el chute motivacional de ayer. El echar la vista atrás y dedicar cariño a pensar en las futuras sesiones de escritura tengo claro que ha sido el mayor empuje que podría tener para escribir. (…)todo eso se nota a la hora de sentarme a escribir: ha sido pensar en todo eso y los dedos volaban por el teclado a una velocidad increíble.

Viernes, 21 de noviembre

(…)El hilo conductor nacido de la imagen de la máquina de escribir ha sido bastante poderoso. Un toque de atención para que me ponga en serio con lo que tengo entre manos ahora, para que escriba mi parcela diaria. Frene o no el ritmo, haga la tonelada de palabras a la que estaba acostumbrada o lo deje en un puñadito razonable, el haber escrito ese texto para una posible newsletter o no me da paz. Es de esos textos que salen de lo profundo y se quedan contigo, hacen que estar ahí signifique algo. Y me sirve como recordatorio constante, para el futuro.

Sábado, 22 de noviembre

Dentro de los baches que considero predecibles no se podía saber que este año tendría que incluir el tramo final del NaNo. Normalmente es un momento de subidón para mí, es cuando me suelo exprimir más para darlo todo. Pero este año me exprimí ya de sobra el día que llegué a las 40K (me parece lejanísimo ahora mismo). Y a estas alturas me cuesta hilar ideas. Siento que estoy arrastrando el agotamiento de tantos días a tan alto ritmo.

No me arrepiento de haber hecho el experimento. He sacado algunas cosas claras. Pero el próximo año, con planificación y cabeza. Lo necesito.

Domingo, 23 de noviembre

Cuarenta y seis mil ya. Recta más que final. Semana que se presenta cargada. Pero el reto está más que conseguido a estas alturas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Isabel Garrido (Málaga, 1989)

Enfermera y escritora. Autora de:
  • "El lenguaje del cuidado" - relato incluido en la antología 101 relatos de la enfermería (Vinatea Editorial, 2022)
  • Catenarias (2021; reedición en Amazon, 2022)
  • "Pero eran otros tiempos" - relato incluido en la antología Mujeres en construcción (Vinatea Editorial, 2018)

Últimas entradas

  • La experiencia de escribir durante el NaNoWriMo
  • Los puntos de inflexión del NaNoWriMo
  • Cómo escribir cincuenta mil palabras sin morir en el intento
  • La presión de escribir con un calendario
  • X Maratón de microrrelatos Valencia Escribe

No IA

Todo el texto de esta web, así como los textos publicados en mi newsletter Palabras que cuidan, están escritos por mí, sin uso de inteligencia artificial en el proceso. Las imágenes usadas son o fotos propias o, las menos, de bancos de imágenes. Ninguna aplicación para generar ideas ha sido tampoco usada para pensar mis textos o los posibles temas a tratar en ellos.

Plan de cuidados literario

  • Bio
  • Blog
    • Enfermería
    • Literatura
  • Mis libros
  • Contacto

Palabras que cuidan (newsletter)

©2025 Plan de cuidados literario | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb