Saltar al contenido
Plan de cuidados literario

Plan de cuidados literario

Isabel Garrido – enfermera y poeta

Menú
  • Bio
  • Blog
    • Enfermería
    • Literatura
  • Mis libros
  • Palabras que cuidan (newsletter)
  • Contacta
  • Instagram
  • Email
Menú

Otoño creativo

Publicada el 6 octubre, 20255 octubre, 2025 por Isabel Garrido

Hay quienes vivimos el otoño como una época del año en la que florecer y crear como no es posible en otras. Yo soy de esas y por eso he decidido hacer de este otoño algo más especial y creativo.

Otoño, época de cambios

Ya que estoy viviendo una época de cambios tan grande estoy cambiando algunas cosas. La imagen de este blog, la imagen de mi Substack… Y también he dado unos retoques a mi libro, Catenarias, para actualizarlo un poco. Creo que le hacía falta.

No solo estoy haciendo cambios estéticos. También estoy cambiando rutinas, con todo esto del cambio de puesto de trabajo. Y estoy, por fin, empezando a pensar de forma más creativa, no con el nervio de los nuevos principios.

He vuelto a mi vieja costumbre de lanzarle al cuaderno preguntas sobre lo que quiero escribir. Y gracias a esas preguntas tengo un pequeño esbozo de lo que me apetece hacer este otoño, teniendo en cuenta que por mucho que ya no exista el NaNoWriMo ni participe como tal desde hace un par de años, en mi cerebro sigue quedando esa vieja costumbre de planificar para la escritura más intensiva en esta parte del año. Hay cosas que no cambian.

Revisión y orden de notas de proyectos

La parte que suelo hacer en esta época, de revisar cuadernos, ya la hice este septiembre. Gracias a eso es por lo que tengo proyecto entre manos, Llar, y tengo otro ahí ahí que me motiva a la vez, aunque no le esté dedicando tiempo en sí, H.

Lo que me queda ahora por delante es conectar la escasa bibliografía que tengo para Llar en este momento con las ideas que tengo. Que la bibliografía sea escasa no significa nada, solo que está en fase incipiente. Me recuerdo a mí misma eso como me recuerdo que dos de los libros que más me tocaron para escribir Proyecto CV ni siquiera los tenía en mente cuando los encontré y leí. Y, sin embargo, su influencia ahí está. Confío, por eso, en la pila de pendientes de mi mesita de noche.

Para H. tengo más lecturas y más temas, pero sé que va a ser algo muy a largo plazo. Por eso, aunque intercale lecturas de una cosa y otra, me lo tomo con muchísima calma.

Tiempo para la creatividad

Tal y como le he oído a Irene Rodríguez en un reel opinando sobre el último disco de Taylor Swift o como he leído por ahí en alguna que otra newsletter (que ahora no recuerdo): para crear hay que dar tiempo a la vida, sopesar la creación. Darle espacio y oxígeno a lo vivido y rebuscar ahí la creatividad.

Soy perfectamente consciente que apenas me estoy dando tiempo. Que si bien terminé un proyecto hace meses (en marzo), también es verdad que me he pasado un tiempo corrigiéndolo y puliéndolo. Que ese ha sido un proyecto de años, de media vida creativa, que me vacié muchísimo al escribirlo.

Lo que me toca ahora realmente no es plantear ninguna escritura ni nada por el estilo, es llenarme. Saciarme de letras ajenas, tomarle la temperatura a lo leído, experimentar por el camino y jugar con las palabras y los conceptos.

De ahí que este otoño creativo vaya a ser mayormente interno y con poco que mostrar, más allá de lo que publique aquí. Aún así quiero tener varios imprescindibles:

  • El rato diario de escritura será vital. Que ya lo lleva siendo mucho tiempo, pero quiero hacerlo aún más consciente: pequeños ejercicios, retos, juegos de descripciones… Escribir con más método.
  • Mis dos ratos semanales de enfrentarme a lo escrito durante la semana serán mis dos ratos de escritura conectada. El domingo de escritura con mis comadres de _micorriza_ es lo más sagrado que existe y me ayuda a preparar tanto esta entrada como la newsletter. Los sábados por la noche y el grupo con el que suelo escribir online también ayudan, quiero aprovechar ese rato en concreto para poner orden a lo escrito a lo largo de la semana.
  • El rato de lectura sé que va a ir variando. Dependerá de mis horarios de trabajo y de las ganas que tenga por la noche de estudiar o no los cursos de enfermería que estoy haciendo (qué raro, yo estudiando algo…). Pero quiero centrarme sí o sí en lo que tengo en la mesilla de noche y en un par de libros que saqué de la biblioteca hace unos días.

Son pequeñas cosas realmente, pero implementarlas supondrá una mejora en mi escritura y lo sé.

Otoño creativo como tal

Plantearme el mismo tipo de cosas en otra época del año me descoloca más. Lo dicho, no sé qué tiene el otoño que me hace florecer y este año en concreto, con tanto cambio, siento que es el momento ideal para retomar la escritura más en serio, organizarme mejor y tratar de exprimir todo lo posible las palabras para crear de una forma que llegue. No aspiro más que a divertirme con la creatividad y a transmitir cada vez mejor. Porque sé que puedo hacerlo, puedo escribir tal y como siento e intuyo que la palabra debe salir en esta ocasión.

De ahí que intente inundar este otoño de creatividad de todas las maneras que se me ocurran en los huecos que la crianza y el trabajo me dejan. Me hace feliz ya solo de pensarlo, la verdad.

2 comentarios sobre «Otoño creativo»

  1. Valkyria Kara dice:
    6 octubre, 2025 a las 7:56 am

    Bueno, un otoño más nos encontramos ante la creatividad. Es normal. La bajada de las temperaturas, la falta de luz natural, las ganas de quedarse en casa, todo eso hace que nos volvamos más introspectivos, que dediquemos más tiempo a leer y escribir. Me encanta tu otoño creativo. Yo espero tener uno así de hermoso el año que viene, cuando termine de estudiar al fin, jajaja.

    Responder
    1. Isabel Garrido dice:
      7 octubre, 2025 a las 7:34 am

      Y estoy hablando de cuatro ratos mal contados, que las tardes en realidad son para jugar con la peque y estar con ella.
      Ánimo con el estudio 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Isabel Garrido (Málaga, 1989)

Enfermera y escritora. Autora de:
  • "El lenguaje del cuidado" - relato incluido en la antología 101 relatos de la enfermería (Vinatea Editorial, 2022)
  • Catenarias (2021; reedición en Amazon, 2022)
  • "Pero eran otros tiempos" - relato incluido en la antología Mujeres en construcción (Vinatea Editorial, 2018)

Últimas entradas

  • Receta para escribir a diario
  • Otoño creativo
  • Último día como enfermera hematológica
  • Una mente turbulenta
  • Un hilo del que tirar (Llar, 01)
©2025 Plan de cuidados literario | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb