Saltar al contenido
Plan de cuidados literario

Plan de cuidados literario

Isabel Garrido – enfermera y escritora

Menú
  • Bio
  • Blog
    • Enfermería
    • Literatura
  • Mis libros
  • Palabras que cuidan (newsletter)
  • Contacta
  • Instagram
  • Email
Menú

Booktag: Día del libro

Publicada el 24 abril, 202323 abril, 2023 por Isabel Garrido

¡Feliz día del libro! Para celebrar este año un día tan especial traigo por aquí una entrada ligerita, un booktag que me apetecía hacer desde hace un tiempo. El booktag, por cierto, lo encontré en el blog de Misinsajo.

Libro favorito

Esta respuesta no va a ser una sorpresa. Los que lleváis muchos años leyéndome sabéis lo que voy a decir de sobra: Orgullo y prejuicio de Jane Austen. No sé cuántas veces lo he leído a estas alturas de la vida, tanto en castellano como en inglés. Ni las veces que he visto sus diversas adaptaciones (la serie de la BBC, mi favorita sin duda, la tengo en DVD).

No es el único libro de Austen que me gusta muchísimo, Persuasión es otro que me encanta también y del que tengo varias ediciones en casa.

Libro que me haga reír

En este caso barro para casa y tengo que nombrar los libros de mi amigo Javi Durán. Son todos inéditos, no se pueden comprar por ahí (una pena), pero lo que yo me río leyéndolos es para contarlo. Y, además, puedo sentirme feliz porque he visto cómo crecían sus novelas desde las ideas originales hasta el final, pasando por todas las revisiones.

Compartir un proceso tan solitario como el creativo con alguien como mi amigo Javi hace que sea muy divertido.

Libro que me mantuvo enganchada

Esta categoría es complicada. Si un libro está bien escrito es fácil que me enganche con facilidad. Pero nombraré dos títulos por aquí.

Endurance. La prisión blanca, de Alfred Lansing. Una crónica de una expedición polar fatídica que me tuvo leyendo sin parar de principio a fin (y me hizo tragarme después toda la información que pude encontrar sobre las islas de la zona donde ocurrió todo, entre otras cosas). Un libro muy bien escrito, un testimonio real que merece la pena leer.

Mireia, de Purificació Mascarell. Lo que me ha enganchado este libro no ha sido ni medio normal. Lo saqué de la biblioteca, empecé a leerlo una noche cuando me metí en la cama y no pude soltarlo hasta que lo terminé. Hacía tiempo que no leía una novela de esa manera. ¿El año en que más estoy leyendo en valenciano? Pudiera ser, sí.

Libro con el que me identifique

Málaga. Cuaderno de viaje, de Mónica López. Un libro precioso sobre Málaga y sobre aspectos malagueños que me transporta allí cuando más lo echo de menos. Todo un descubrimiento que hice de casualidad visitando la librería Proteo después del incendio. Me identifico por lo que supuso para mí cuando lo encontré: exactamente el libro que hubiese querido escribir.

Libro que adoraba y ahora ya no

Llevo un rato pensando en esta categoría y no termino de quedarme con ningún título. Pero presiento que si releo algunos de los libros que leí con quince o dieciséis años (hola, Pérez-Reverte) no van a pasar el examen del tiempo con nota. Lo que sé es que hoy me atrae leer otro tipo de lecturas, así que tampoco me llaman y no voy a intentar empezarlos siquiera.

Saga favorita

En esta categoría es que no tengo ni media duda, estaba claro lo que voy a decir: El Señor de los Anillos, de JRR Tolkien. Da igual cuántas veces la haya leído, siempre puedo sacar algo nuevo, algo diferente. Y leerlos en inglés fue una experiencia preciosa. Las películas de los tres libros, su banda sonora… Es que todo es una maravilla.

Libro que haya leído en un viaje

Esta categoría es casi imposible de contestar. ¿Cuál escojo? Pues no sería la primera vez que me monto en un tren en Valencia, enciendo el Kindle, empiezo a leer la primera novela que encuentre almacenada y me la acabo llegando a Málaga. O viceversa.

Así que he escogido para comentar uno de esos libros leídos en el último viaje a Málaga: La meva cambra més estimada. La biblioteca de Carmelina Sánchez-Cutillas, de Luis del Romero. Un repaso por la vida de Carmelina, por sus intereres y una oda a su amor por los libros y a su colección personal.

No doy las gracias lo suficiente a la biblioteca municipal por surtirme de libros tan interesantes.

Libro que haya leído rápido

Raro es el que no me lea rápido y suele ser por motivos de falta de tiempo. En este caso no nombraré un libro, nombraré una saga entera: la saga Bridgerton, de Julia Quinn. Cómo devoré entre turno y turno los ocho libros. Lo que me amenizaron en una de las olas de la pandemia es para agradecerlo.

Y hasta aquí el booktag. Pero quiero añadir una última pregunta a vosotros, los que me leéis por aquí: ¿qué libro me recomendáis para celebrar este día del libro?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Isabel Garrido (Málaga, 1989)

Enfermera y escritora. Autora de:
  • "El lenguaje del cuidado" - relato incluido en la antología 101 relatos de la enfermería (Vinatea Editorial, 2022)
  • Catenarias (2021; reedición en Amazon, 2022)
  • "Pero eran otros tiempos" - relato incluido en la antología Mujeres en construcción (Vinatea Editorial, 2018)

Últimas entradas

  • Cerrado y abierto por vacaciones
  • Lecturas 2025 (1)
  • Sobre IA y escritura
  • 4 consejos de escritura adaptados para la poesía
  • Notas rescatadas (5)
©2025 Plan de cuidados literario | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb