Saltar al contenido
Plan de cuidados literario

Plan de cuidados literario

Isabel Garrido – enfermera y escritora

Menú
  • Bio
  • Blog
    • Enfermería
    • Literatura
  • Mis libros
  • Palabras que cuidan (newsletter)
  • Contacta
  • Instagram
  • Email
Menú

Charlas #Detrasdel20: Valoración y manejo del dolor en neonatología y pediatría

Publicada el 27 marzo, 201827 marzo, 2018 por Isabel Garrido

Siguiendo con el ciclo de charlas #detrasdel20 organizado por Ceisal, el pasado 20 de marzo tuvo lugar la más reciente. Rosario Ros nos habló de su especialidad, los neonatos, enfocándose en la valoración del dolor.

Charlas #Detrasdel20: Valoración y manejo del dolor en neonatología y pediatría

Tras unos problemas técnicos con la transmisión en streaming de la charla pudo comenzar, por fin. Para empezar, nos comentó los tres secretos más importantes de la pediatría a modo de recordatorio:

  • Un niño no es un adulto pequeño.
  • La enfermera pediátrica tiene muchas competencias y es como un camaleón (en referencia a este vídeo).
  • La valoración y el tratamiento del dolor en niños todavía es un desafío.

Varios estudios realizados han demostrado que el dolor temprano, repetido y continuado puede dar lugar a alteraciones posteriores en el neurodesarrollo [1]. Como para tomarse a broma el hecho de no tratar el dolor, vamos.

Los niños prematuros sienten más dolor. Lo primero en madurar es la vía ascendente del dolor mientras que la vía inhibidora madura mucho más tarde [1], por lo que estímulos que a nosotros nos puedan parecer sin importancia para ellos pueden ser dolorosos y estresantes. Todo esto de la maduración de las vías del dolor me sorprendió mucho, la verdad, no tenía ni idea.

Este dolor puede manifestarse de forma fisiológica (aumento de la tensión arterial o pulsaciones, por ejemplo), conductual (llantos, muecas) o con manifestaciones bioquímicas (hiperglucemia) [1]. Además, hay que tener en cuenta que las respuestas al dolor agudo agotan al neonato por lo que es todavía más importante detectar ese dolor y tratarlo.

Algunas de las escalas que se pueden utilizar para valorar el dolor son:

  • En neonatos: PIPP, N-Pass o Cries (las encontré todas en inglés, lo siento).
  • En pediatría: FLACC (1-3 años), Wong-Baker (más de 3 años), o Walco-Howite (más de 8 años) [2].

Para el tratamiento del dolor nos recomendó varias cosas. Por un lado algo muy lógico, buenas prácticas (prevenir esos estímulos dolorosos, integrar a la familia) y por otro lado medidas más generales (que se realicen los procedimientos invasivos por personal entrenado, utilizar la vena umbilical ya que es una vía central natural no dolorosa, minimizar las extracciones, evitar la punción del talón con lancetas manuales, administración de sacarosa antes de cualquier procedimiento doloroso, monitorización no invasiva, evitar la compresión vesical o anticipar el tratamiento del dolor postquirúrgico, entre otros).

La lactancia disminuye el llanto y la expresión dolorosa, por lo que es una buena forma de aliviar el dolor del niño. [3]

Rosario, además, nos recomendó un par de aplicaciones. Por un lado, la app Scores pediatría, y por otro la app Pediamecum. No puedo dejar de nombrar tampoco APANICU 1.0, cuyo creador, Josep Oriol Casanovas, se conectó en directo en plena charla para hablarnos de ello.

Después de todo esto, si alguien se ha quedado con ganas de más os recomiendo que vayáis ya al blog de Rosario a leer su entrada  al respecto. Además del vídeo de la charla completa tendréis abajo un montón bien enorme de bibliografía como para que os empapéis del tema hasta que os hartéis.

Para acabar, una curiosidad que compartió Rosario: este vídeo sobre la abeja Buzzy, una forma nueva de poner vacunas a niños sin dolor.

Bibliografía

[1] Vidal, M., Calderón, E., Martínez, E., Gonzálvez, A. and Torres, L. (2018). Dolor en neonatos. [online] Scielo.isciii.es. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462005000200006 
[2] Blogcas.hospitaldenens.com. (2018). Manejo del dolor en el medio hospitalario. [online] Disponible en: http://blogcas.hospitaldenens.com/2013/02/manejo-del-dolor-en-el-medio.html [Consultado 27 Mar. 2018].
[3] Harrison, D., Reszel, J., Bueno, M., Sampson, M., Shah, V., Taddio, A., Larocque, C. and Turner, L. (2018). Breastfeeding for procedural pain in infants beyond the neonatal period. Disponible en: http://www.cochrane.org/es/CD011248/lactancia-materna-para-el-dolor-durante-los-procedimientos-en-lactantes-mas-alla-del-periodo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Isabel Garrido (Málaga, 1989)

Enfermera y escritora. Autora de:
  • "El lenguaje del cuidado" - relato incluido en la antología 101 relatos de la enfermería (Vinatea Editorial, 2022)
  • Catenarias (2021; reedición en Amazon, 2022)
  • "Pero eran otros tiempos" - relato incluido en la antología Mujeres en construcción (Vinatea Editorial, 2018)

Últimas entradas

  • Cerrado y abierto por vacaciones
  • Lecturas 2025 (1)
  • Sobre IA y escritura
  • 4 consejos de escritura adaptados para la poesía
  • Notas rescatadas (5)
©2025 Plan de cuidados literario | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb