Saltar al contenido
Plan de cuidados literario

Plan de cuidados literario

Isabel Garrido – enfermera y escritora

Menú
  • Bio
  • Blog
    • Enfermería
    • Literatura
  • Mis libros
  • Palabras que cuidan (newsletter)
  • Contacta
  • Instagram
  • Email
Menú

Leídos 2022 (2)

Publicada el 27 junio, 202225 noviembre, 2022 por Isabel Garrido

Segunda parte de la entrada anterior, dedicada a los libros leídos en lo que llevamos de año. Si bien el año pasado la cifra de leídos fue de récord, este año se nota muchísimo el hecho de estudiar la oposición.

8. Invocación a las mayorías silenciosas – Paloma Chen (05.04.22)

Mi inseparable Sharping Sis y yo, en cuanto nos enteramos que Paloma Chen presentaba libro en Valencia hicimos planes rápido para pasar la tarde entre conversaciones intensas, la presentación en sí y la merienda-homenaje que nos dimos.

Escuchar recitar a Paloma es acentuar aún más la reivindicación que guardan sus versos. Escuchar a Paloma, en general, fue como un regalo y leerla luego un gustazo. Rabia contenida en experiencias a las que hay que ponerles voz, su experiencia, la de muchos asiáticos. Un poemario muy necesario y experimental.

9. Anne sin filtros – Selene M. Pascual e Iria G. Parente (10.05.22)

En mis paseos por la Fira del Llibre de este año me encontré con la cola de firmas de Selene e Iria y ni me lo pensé, llevaba ya tiempo pensando en pillarme este libro. Comprarlo y que, además, me lo dedicaran fue un plus increíble.

Me lo devoré en seguida. Me ayudó a salir de una pequeña sequía lectora y me tuvo enganchada por completo a la trama. Tiene cositas que no me terminaron de convencer, pero fue un libro muy entretenido y sencillo de leer. Recomendable, sobre todo, si sabes de qué va el mundo fanfic y te interesa.

10. Leer mata – Luna Miguel (25.05.22)

Como parte del Patreon de Luna me envió a casa su último libro. Curiosamente, ha sido el primer libro que ha entrado en esta casa.

Lo mejor, para mí, es la parte en la que muestra su relación con la lectura, sus experimentos (como leer el Ulises de Joyce en tres días) y las reflexiones que despiertan en ella ciertos libros. La parte más personal, pues bueno, ahí está, salpicando todo el libro. Interesante, también, los «tipos de lectora» que se siente según la fase que esté atravesando y lo que le haga sentir cada libro. Y debo añadir que, con el paso de los meses, este libro ha ido creciendo dentro de mí, especialmente la parte de los experimentos y los tipos de lectora según atraviesan las lecturas.

Aprobado, de sobra. Supongo que, en parte, porque me ha servido para darle unas cuantas vueltas a ciertas cosas que quiero escribir en un futuro.

11. La flor muerta del algodón – Nerea Rojas (12.06.22)

Un poemario interesante sobre el dolor, sobre la endometriosis, sobre herencias de abuelas a madres y de madres a hijas. Un poemario pequeño, compacto, pero muy directo que tenía que leer sí o sí.

Aprobado, ha sido interesante y tenía ganas de leerlo.

12. De qué dolor son tus ojos – Noah Higón Bellver (26.06.22)

Noah es una luchadora. Lo lleva siendo toda su vida y comparte esa lucha con sus enfermedades raras en redes. Este libro es un recopilatorio de textos que ha ido escribiendo a lo largo de años entre ingresos, subidas y bajadas. Intensa, muy intensa, ha retratado el dolor en estos textos.

Interesante leer la voz de alguien tan luchadora, que siempre está levantándose a pesar de lo malo.


Y esto sería todo, por el momento. Han sido pocos libros, últimamente apenas leo porque me centro más en las oposiciones, pero tengo muchos pendientes muy interesantes a los que hincarle el diente. Los tengo, incluso, en el carrito de libros a leer próximamente. Espero que el tiempo de estudio me cunda mucho y pueda, así, leer más este verano.

Tampoco garantizo nada con una oposición que está a la vuelta de la esquina, como quien dice, aunque aún no haya fecha segura.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Isabel Garrido (Málaga, 1989)

Enfermera y escritora. Autora de:
  • "El lenguaje del cuidado" - relato incluido en la antología 101 relatos de la enfermería (Vinatea Editorial, 2022)
  • Catenarias (2021; reedición en Amazon, 2022)
  • "Pero eran otros tiempos" - relato incluido en la antología Mujeres en construcción (Vinatea Editorial, 2018)

Últimas entradas

  • Cerrado y abierto por vacaciones
  • Lecturas 2025 (1)
  • Sobre IA y escritura
  • 4 consejos de escritura adaptados para la poesía
  • Notas rescatadas (5)
©2025 Plan de cuidados literario | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb