Saltar al contenido
Plan de cuidados literario

Plan de cuidados literario

Isabel Garrido – enfermera y escritora

Menú
  • Bio
  • Blog
    • Enfermería
    • Literatura
  • Mis libros
  • Palabras que cuidan (newsletter)
  • Contacta
  • Instagram
  • Email
Menú

Pensar en papel: solución e inspiración

Publicada el 6 febrero, 2017 por Isabel Garrido

Ejercicio de escritura automática, trabajo consciente o parte del proceso para ordenar ideas. Todo eso puede abarcar el diario de escritura, algo que descubrí como tal hace poco pero llevaba tiempo haciendo a mi manera. Pensar en papel, en definitiva.

Pensar en papel: diario de escritura

Antes de ahondar en este punto os recomiendo que leáis el artículo que me ha inspirado a escribir este post: Los diarios de la novela.

Cuando lo leí me di cuenta de varias cosas. Lo primero, que era una idea interesante, que podría aportar mucho. Lo segundo, que eso de lo que hablaba era algo que llevaba haciendo de forma más o menos constante desde hace unos años en mi cuaderno.

Eso sí, al ser algo tan personal, no sigo ninguna estructura. Para mí, más que un diario en sí, más que un cuaderno por proyecto, ha sido un diario por fechas, un cuaderno tras otro para contener las muy diversas ideas que me asaltan. En ellos he ido vertiendo todo tipo de notas, cosas que me han inspirado, fragmentos de poemas, libros que quiero leer, canciones y momentos…

Solución e inspiración

Como le dije a una compañera de trabajo hace unos días, pienso en papel. Es por esto que tener dicho cuaderno plagado de borradores, bocetos, simple desahogo, partes que puedo utilizar en el futuro en algún proyecto, etc., forma parte de mí y de mi proceso creativo. Algunos ejemplos del uso que hago del diario de escritura son:

  • Ese momento antes de ponerme en serio donde preparo en qué voy a trabajar. Los puntos que quiero tratar, las partes que escribiré ese día, un esquema rápido.
  • Durante un NaNoWriMo (el de 2015) fue el contenedor donde me hice una escaleta resumida de todo lo que tenía intención de teclear en el proyecto que tenía entre manos en ese momento. Debo decir que gracias a eso pude mantener un ritmo de trabajo brutal, no me dejé nada en el tintero y pude acabar el reto de las cincuenta mil palabras el día 25 de noviembre.
  • También es el lugar donde, tras un tiempo de bloqueo y falta de ideas por diversos motivos, me dedico a anotar lo que me vaya surgiendo, un rato de escritura automática para inspirarme. A veces de ahí no sale nada, pero otras veces puede servir para sacar algo que, tirando del hilo y trabajándolo, puedo adaptarlo para escribir sobre ello.
  • Hasta en las correcciones me ha ayudado esto: para añadir material que había desechado o para reescribir partes que no me han gustado, poniendo distancia con el proyecto en sí.

Cuando echo la vista atrás y ojeo los antiguos cuadernos me doy cuenta de cómo ha ido cambiando mi proceso creativo, la deriva de mis ideas, la evolución de ciertos proyectos, etc. Es algo muy interesante que, de cuando en cuando, merece la pena hacer.

Algunas anotaciones recientes

Para terminar la entrada, os dejo algunas de esas anotaciones del diario de escritura, extraídas todas del cuaderno que llevo ahora encima conmigo.

  • Sobre Páginas de Metáforas: «Aspiro a que mi poemario vea la luz solo por todo lo que condensa en él, lo que recogen esos poemas. Por lo que me supuso dar rienda suelta a lo que surgiese. Nunca pude siquiera imaginar que algo como estudiar una oposición pudiese traerme algo a mi vida de semejante calibre, que pudiese servir para condensar y cristalizar tanto como llegué a acumular dentro.»
  • Sobre un proyecto que lleva en mí años: » (…)De cuando mi tierra es terapéutica y necesito escribir sobre ella. Necesito rescatar mis fechas de donde sea para empezar lo que es la escritura en sí. Si de forma periódica recurro a esto, me viene a la mente la misma idea, tengo ganas de escribir lo mismo es porque no he pasado página aún.»
  • Sobre Lettere: «(…)Porque Lettere soy yo como alma que se desplaza, como alguien que vive con un cuaderno encima en todo momento. Lettere es parte de mí, hecha con calma en la sombra de una terraza, en solitario, dispuesta a empezar una página nueva. Soy yo cuajando lo que recojo en mi camino y en mis lecturas. Soy yo trabajando en pequeñas ideas anotadas a prisa, haciéndolas crecer. Es mi cuaderno cubierto de trayectos.»

2 comentarios sobre «Pensar en papel: solución e inspiración»

  1. Valkyria Kára dice:
    13 febrero, 2017 a las 9:39 pm

    Un concepto muy interesante y una muy buena idea. Creo que es una forma más de concentrarnos en lo que tenemos entre manos, dar rienda suelta a nuestra imaginación y ser conscientes del enorme trabajo que realizamos. Gracias por compartirlo con nosotros. 🙂

    Responder
    1. Isabel Garrido dice:
      15 febrero, 2017 a las 11:30 am

      @Valkyria Kára: Ya ves, ayuda a concentrarnos más de lo que esperamos. Y además, cuando echas un poco la vista atrás puedes ver qué es lo más recurrente, lo que más te ronda y preocupa, etc. Puede ayudarte a focalizarte, solucionar problemas, etc. Yo lo recomiendo sin duda, más cuando llevo ya unos cuantos años usándolo.
      Un saludo, nos leemos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Isabel Garrido (Málaga, 1989)

Enfermera y escritora. Autora de:
  • "El lenguaje del cuidado" - relato incluido en la antología 101 relatos de la enfermería (Vinatea Editorial, 2022)
  • Catenarias (2021; reedición en Amazon, 2022)
  • "Pero eran otros tiempos" - relato incluido en la antología Mujeres en construcción (Vinatea Editorial, 2018)

Últimas entradas

  • Sobre IA y escritura
  • 4 consejos de escritura adaptados para la poesía
  • Notas rescatadas (5)
  • El poso tras un proyecto literario
  • La construcción de una rutina de escritura sólida
©2025 Plan de cuidados literario | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb